
FOTOGRAFIA | PICTURE - ÁLVARO GARCÍA - 23/08/2008 - El País
Juan Varela escreveu um post importante sobre o futuro e a renovação dos jornais diários a partir de um artigo de Ana Carbajosa para o El País ,sobre a crise epidémica que afecta os jornais por todo o mundo.
De destacar nesse artigo a frase de Rosental Alves – professor na Universidade de Austin ,Texas, e orientador do workshop de Jornalismo Online a que assisti em Junho: “Sim, o jornal da era industrial está a morrer. Mas o que morre é apenas o de papel, como hoje o conhecemos. Dará lugar a um novo modelo.”
Juan Varela tenta responder em vários pontos à seguinte questão: o que devem fazer os diários para sobreviver? Uma leitura obrigatória.
Em espanhol.Via @lolacomomola
|
Juan Varela wrote an important post about the future and renovation of daily newspapers, starting from an article by Ana Carbajosa for El País . about the epidemic crisis that is affecting newspapers all over the world.
I highlight in that article the quote by Rosental Alves – a University of Austin, Texas professor, and also the teacher at the Online Journalism workshop i attended last June: “Yes, the Industrial age newspaper is dying. But what dies is the one made out of paper as we know it today. It will give place to a new model.”
Juan Varela tries to answer in several points to the following question: What should dailies do to survive?
A must read post, in spanish only.Via @lolacomomola
|
¿Qué deben hacer los diarios para sobrevivir?
Es la pregunta que cada día nos hacemos periodistas, editores y muchas personas relacionadas o interesadas en el periodismo y el negocio de la información. El negocio de la información en internet crece demasiado despacio y se reparte entre más medios. Pero además se invierte muy poco dinero del nuevo negocio digital en información de calidad.
La pregunta no es si la prensa puede sobrevivir, sino cuál es el nuevo modelo de negocio necesario para la producción de información de calidad. Que viva o no el papel es irrelevante. Lo importante es que acaba una era en la que los diarios han liderado la producción de información de calidad. Las televisiones sólo lo han hecho muy parcialmente y la mayoría nunca han conseguido la potencia informativa de los grandes diarios. Y en un negocio donde la verdadera libertad de información ha pertenecido sólo a quienes tenían los recursos financieros para pagarla.
Unos lo han hecho con mayor independencia y responsabilidad social que otros, pero los últimos años, con la explosión de la convergencia multimedia, sus necesidades financieras, la concentración de medios y el hambre insaciable de los inversores por las rentabilidades desmesuradas han erosionado la credibilidad de los medios y su capacidad para invertir en innovación, tanto económicamente como en predisposición profesional.
Pero esa era acaba. Bienvenidos a otra de nuevas oportunidades y, como siempre, grandes desafíos y unas cuantas víctimas.
Más allá de los diagnósticos explicados en el artículo citado y en tantos otros, algunas ideas clave que guían mi trabajo sobre el futuro de la información y los medios.
La reinvención de los diarios
Continue a ler ‘A reinvenção dos diários | Dailies re-invention’
Comentários Recentes